
PROGRAMACIÓN
Jueves 12 de noviembre
Sala Juan Dubernard del Museo Regional Cuauhnáhuac-Palacio de Cortés
17:00 hs.
Cine debate

México 2000
México 1983, Rogelio A. González, Comedia fantástica, 95 min.

18:30 hs.
Ambientación sonora Ecuación diferencial. Proyecto de arte sonoro.

Intervención del documental Futuro, Finlandia, 1988
Dir. Mirka Taanila
19:00 hs.

"Lo deseable es que México se coloque firmemente en el seno de las pautas del desarrollo de América del Norte. No sabemos a dónde se llegará por ese camino, pero al menos habrá oportunidades de dar un salto que nos aleje del atraso. Lo probable es que haya una gran resistencia a dar ese salto y que el país se mantenga un tiempo en el estancamiento". —Roger Bartra, en Replicante 21
Viernes 13 de noviembre
Casa de la Ciencia UAEM
17:00 hs.
Conferencia: El arte del futuro
Imparte: Dr. Fernando Delmar. Curador y académico UAEM.
Proyecto que utiliza la hipnosis como medio para la visualización del arte del futuro.
18:00 hs.
Proyecto que utiliza la hipnosis como medio para la visualización del arte del futuro.
18:00 hs.
Viernes Visual en la UAEM
Presentación de videoarte con Paulina del Paso.
Curador Carlos Kubli.
Curador Carlos Kubli.

Por otra parte, la obra de autorretrato, nos da una muestra de gran apertura psicológica y sin tapujos, para mostrarse como una persona expuesta al ruido del mundo. De esta manera, Paulina, nos abre una ventana de su universo mental, el cual es invadido con opciones cargadas de ficción y fantasía, como lo son: caballeros valientes, productos embellecedores y el bombardeo mediático. Las cuales chocan directamente con una Paulina tremendamente real, sencilla y naturalmente imperfecta ante el estereotipo. El efecto de este contrapunto, nos pone sin más remedio en sus zapatos, de tal forma que inicialmente nos tenemos que cuestionar ¿Cómo vivimos y asimilamos nosotros ante estos embates? La realizadora nos da la lección del lugar que ella adopta e integra en estos laberintos contemporáneos, ya sea como individuo o parte de la colectividad.
Sala Juan Dubernard del Museo Regional Cuauhnáhuac-Palacio de Cortés
20:00 hs.
Laberinto decadente, Expresión escénica
(Ensayos para una obra que algún día existirá)
(Ensayos para una obra que algún día existirá)
Compañía teatral del CADAC
De Fernando Arrabal
Dirección: Marcela Bourges / Rabindranath Espinosa
Parados en el escenario de un mundo que se mueve a toda velocidad vemos hacia el futuro. Y ahí colocamos un laberinto.
En el laberinto los límites se han disuelto, todo ha empezado a perder la forma conocida para abrir nuevas posibilidades. El tiempo, el espacio, la identidad, la expresión, la memoria, las líneas continuas, el lenguaje, el cuerpo, la mirada, tendrán que desdibujarse y dibujarse interminablemente para adquirir nuevo sentido.
De Fernando Arrabal
Dirección: Marcela Bourges / Rabindranath Espinosa

En el laberinto los límites se han disuelto, todo ha empezado a perder la forma conocida para abrir nuevas posibilidades. El tiempo, el espacio, la identidad, la expresión, la memoria, las líneas continuas, el lenguaje, el cuerpo, la mirada, tendrán que desdibujarse y dibujarse interminablemente para adquirir nuevo sentido.
Sábado 14 de noviembre
Sala Juan Dubernard del Museo Regional Cuauhnáhuac-Palacio de Cortés
17:00 hs.
Conferencia: El cambio climático
Conferencia: El cambio climático
Participan: Eleonora Isunza Gutiérrez, Gustavo Martínez Ballesté (Directores de Cinema Planeta) y Dr. Eduardo Corona (Investigador nacional SNI-CONACYT, Centro INAH-Morelos y Seminario Relaciones Hombre-Fauna).
El Cambio Climático es el mayor reto que enfrentamos, y en los jóvenes está pensar el cambio climático desde otra perspectiva. Pensarlo desde la desinformación, el consumo, el exceso, desde la inmovilidad. Somos una sociedad consumista que responde al bombardeo de las necesidades impuestas, no podemos seguir acabándonos el Planeta y no romper con los ejes que mueven la economía de consumo: la insatisfacción y la comodidad. Romper con el cambio climático también es romper con la ignorancia, la inercia, la sobreexplotación, la indiferencia, la apatía y el desinterés, en búsqueda de un mejor futuro.
18:00 hs.
El Cambio Climático es el mayor reto que enfrentamos, y en los jóvenes está pensar el cambio climático desde otra perspectiva. Pensarlo desde la desinformación, el consumo, el exceso, desde la inmovilidad. Somos una sociedad consumista que responde al bombardeo de las necesidades impuestas, no podemos seguir acabándonos el Planeta y no romper con los ejes que mueven la economía de consumo: la insatisfacción y la comodidad. Romper con el cambio climático también es romper con la ignorancia, la inercia, la sobreexplotación, la indiferencia, la apatía y el desinterés, en búsqueda de un mejor futuro.
18:00 hs.

Cinema Planeta es un espacio de discusión y reflexión para informar a la sociedad a través del cine, del arte y de la ciencia, acerca de importancia de la problemática ambiental y la urgencia de realizar acciones concretas y reales en favor del cuidado del medio ambiente. Se perfila hacia su segunda edición convirtiéndose en un importante espacio cinematográfico para reflexionar acerca del cuidado que nuestro planeta necesita.
Proyección de documental
El Ciruelo
México 2008, Carlos Rossini / Emiliano Altuna, Documental, 70 min
El Ciruelo cuenta la historia de la desaparición bajo las aguas de un pequeño poblado de la sierra de Nayarit. El llenado de la presa de “El Cajón” inunda el viejo rancho mientras las familias desplazadas intentan habituarse a la vida en el “Nuevo Ciruelo”.
México 2008, Carlos Rossini / Emiliano Altuna, Documental, 70 min
